18.5.08

Semana de Cine II

Queubo. No teniendo ninguna película en específico para dedicarle un post, voy a hablar de las películas que vi las últimas 2 semanas.

Empezamos..

"There Will Be Blood". Paul Thomas Anderson. (2007).


La película que mas ganas tuve de ver este año, gracias a una película llamada "Magnolia", del mismo director.

Fue.. No logró en mi una trascendencia, es buena y algo diferente, nada más.

"No Country For Old Men". Ethan Coen y Joel Coen. (2007).


Acabo de verla, y fue peor que la anterior. El interés únicamente se mantiene por el personaje psicópata que hace Javier Bardem, desafortunadamente, esta no es una película de terror o de suspenso para que el interés recaiga ahí. Buenos escenarios naturales, y casi nada más.

Al final se pretende dar una reflexión sobre la vida que intenta cerrar el film con grandeza, lamentablemente solo permanece en tu cabeza durante los segundos que se pronuncia, saliendo del cine ni se recuerda. Lástima.

"Vera Drake". Mike Leigh. (2004).


Bastante tediosa, aburridísimo y banal, recurrente, nada original discurso sobre el aborto. No me gustó, nada brilla aquí.

"Blood Diamond". Edward Zwick. (2006).


Un gran vistazo a la producción de diamantes, que ignoraba totalmente. Con un par de buenos diálogos, aunque algunas partes son un poco sobradas (que no hacen falta) e irregulares. Es buena, la última escena no me convenció.

"Superbad". Greg Mottola. (2007).



Afortunadamente para este post, hay una película que salva a las demás. Hasta se me hace curioso que una comedia pueda ser mejor que otras películas serias, y más curioso porque a mi no me gustan las comedias, las considero una pérdida de tiempo, aún así, por algún impulso decidí rentar esta película, y me divertí bastante.

No es que me haya hecho reir a carcajadas ni nada (de hecho fueron pocos momentos en los que haya más que sonreído), simplemente fue esa atmósfera real de adolescentes en proceso de madurar, de las aventuras de los 3 protagonistas, de un momento serio y de un muy buen final.

La vi a las 11:30 de la noche y no tuve ganas de dormir, cosa que no me pasó con Diamante de Sangre, que empecé a ver incluso más temprano y a la segunda hora ya la quería dejar (una forma de comprobar el interés que puede brindar una película).

Y ahí estuvo.

P.D. (Si soy un poco escueto con los comentarios de las películas es porque estas mismas no me dan motivos para más, ni hablar).

--

Actualización 27-03-11

Chale, aqui releyendo esta entrada como que no me caen bien mis propios comentarios, jaja, pura crítica como si tuviera la última palabra. Será mejor hablar de lo que me ha gustado y de lo que no poner 'no me agradó' en lugar de 'no sirve'.

12.4.08

Semana de cine

Queubo, hace rato que no iba al cine, y esta semana fui a ver 2 películas, además de otras 2 que renté en el videoclub (aunque ya no hay más videos, jeje, solo dvd's).

Bueno pues aquí las impresiones de lo que vi, por puras ganas de expresarme.

1ra película. El Orfanato, de Juan Antonio Bayona.


Maravillosa. Poética. Con gran suspenso. Creadora de un pequeño mundo. Envolvente. Buena historia.

Lo mejor: El uso de niños como entes de terror.
Lo peor: Que me perdí unos minutos al inicio, jejeje. Si alcancé a ver los créditos (que por cierto son originales).

Entonces, me gustó (y me pareció grande).

2da película. Leones por corderos, de Robert Redford.


Muy buena. Concisa. Buen desenvolvimiento. Diálogos que dan gusto. Excelente fotografía. Gran final.

Lo mejor: Es sencilla, pero bastante efectiva.
Lo peor: Las casi no trilladas escenas de guerra de siempre.

Realmente me dejó un estupendo sabor de boca. Muy, muy buena.

3ra película. La lengua de las mariposas, de Jose Luis Cuerda.


Digamos típica. Sencilla. Una escena aquí y otra allá. Final diferente y muy grande.

Lo mejor: El final, que hace toda la película.
Lo peor: Divaga por muchas sub-tramas sin darles seguimiento.

No más que decir que tiene un final para el recuerdo. Y que logró dejarme conmovido aún un rato después de finalizada.

4ta película. Juno, de Jason Reitman.


Decepcionante. Chafa. Horrenda. Pérdida de tiempo. Vacía.

Lo mejor: Terminar de confirmar que la película más alabada puede ser una absoluta porquería.
Lo peor: Todo.

Ok, tal vez exageré en que lo peor era todo, jeje. Pero en realidad se me hizo chafísima.


Bueno eso es todo, la mejor de todas fue El Orfanato, muy de cerca por Leones por corderos (incluso podría ser empate). Mm, de hecho sin querer las puse en orden.

Ahí nos vemos.

17.3.08

Top 5: Películas que más me han sorprendido.

Queubo. Hoy para variar, para no hablar de una película en específico, voy a hacer una lista (que sería interesante hacer varias listas más) de las películas que más me han soprendido, de 5 en específico.

Cómo va a ser la selección?, pues voy a incluír aquellos cinco filmes que, en un sentido estricto de sorpresa (no necesariamente mis películas favoritas), me han dejado con la boca abierta, básicamente por un final que jamás vi venir, con la pequeña condición de que ese final, además de sorprendente, haya sido grandioso (para mi), es decir, me haya impresionado mas allá de la mera sopresa.

Así que, amenazando con poner mas listas luego, inauguramos los top 5 con éste:

"Las películas que más me han soprendido".

Número 5. "Los Olvidados", de Luis Buñuel. (1950)



Híjole, la verdad es que creo que el top 5 me quedó apenitas porque haciendo memoria cinematográfica han sido muy pocos filmes los que realmente entrarían en esta lista, pero bueno, la alcancé a llenar, jeje.

Porqué me pareció soprendente?. La verdad es que no vi venir un final tan devastador, tan directo, simplemente pega de golpe. No más palabras.

Número 4. "Trainspotting", de Danny Boyle. (1996)



*CONTIENE SPOILERS* Las palabras que se usan al inicio de la cinta y que se usaron como slogan, son las que se usan al final, y cierran la película con una impresionante reflexión sobre las personas farmaco-dependientes. Lo que dice nuestro adicto personaje al final, donde da indicios de una reforma personal, es algo como: Ok, voy a cambiar, ya no me drogaré más, seré la persona que se case, tenga hijos, tenga un trabajo, una vida rutinaria.., me parece una fantástica reflexión pues compara ambas vidas, y personalmente no se cuál sea peor.

Número 3. "Abre los ojos", de Alejandro Amenábar. (1997)



Lo que parecía una historia simple, sin más que entretenida y relativamente original se convierte al final en asombro. La explicación que hace un personaje al final cambia totalmente el panorama de la película, llevándo al espectador a replantear no solo la trama de la misma, sino su propio y particular entorno, y es ahí donde recae la grandeza de esta cinta.

Número 2. "Psycho (Psicosis)", de Alfred Hitchcock. (1960)



Cuando la vi pensé que había sido la película que más me había soprendido con el final, y sin duda es una de las más soprendentes que he visto, por eso ocupa este lugar, jeje.
Aquí no es tanto un final que "revalore mi esencia como humano" como las películas anteriores, pero es una historia que sorprende y que es perfecta en su coherencia, con un final del que no podrías sospechar, y que cuando te lo dan, quedas totalmente satisfecho.

Número 1. "The Day The Earth Stood Still (El día que la tierra se detuvo)", de Robert Wise. (1951)



El final de esta película, que sin duda merece el 1er lugar, es sin duda uno de los que, más que cualquier otro posible final (y en este caso queda perfecto por ser una cinta de sci-fi), hará pensar y ver aunque sea un poquito mas allá de nuestra nariz, al ser sencillamente universal, al ir dirigido no a un personaje en específico de la película ni a un grupo social. Va dirigido al género humano, y pudo haber sido vista en cualquier época, en cualquier tiempo, por cualquier persona, y seguiría removiendo conciencias, demostrando lo que el ser humano es en realidad, -nada. Es indescriptible, con un final que no puede abarcar más y que en lo personal me dejó con la boca abierta, y sobretodo, con un enorme gusto.

--

Off the record. Curiosamente 3 de las 5 fueron películas viejas, órale.

2.3.08

Los Olvidados

Que tal. Viendo en internet la biografía de Luis Buñuel me dieron ganas de, además de ver muchas películas suyas (solo he visto 2 de hecho, "Él" y la que voy a comentar ahora), de escribir una pequeña reseña acerca de la película que hizo en 1950.

Con ustedes..Los Olvidados.





Tengo predilección por esas películas que muestran esa parte de las personas que a muchos no les gusta ver. Esas que arremeten contra toda una sociedad hipócrita, encerrada en un mundo de vanidad y dobles caras.

Esas cintas son las que personalmente me causan verdadera satisfacción. Imagino la cara que pondrían esas personitas viéndose reflejadas, sintiéndose incómodas, queriéndo abandonar el cine o cambiando de canal.

Pues bien, esta película es una de ésas.

No en el sentido riguroso de que "esa persona" se sienta incómoda porque se refleje a manera de crítica su forma de ser en la pantalla, ya que aquí lo que vemos es un retrato de la gente pobre de un pueblo de México, que vive como en realidad viven aún en la actualidad, y en ese sentido es mejor dicho una forma de "incomodar" a una sociedad alta al mostrarles lo que ellos jamás volterían a mirar.

Es un decirles: "esto que están viendo es en realidad lo que sucede a cuatro calles de su ostentosa casa, ¿son conscientes de ello?".

Fue un hecho que cuando se estrenó este filme, hubo revuelo y crítica hacia la película por parte de los mejor acomodados. No podían aceptar que se mostrara eso al mundo, cómo, si desde luego sus vidas eran perfectas, no podían permitir verlas manchadas por un retrato tan sucio de la ciudad.

Y a pesar de que de alguna manera lo consiguieron, pues hubo censura (se tuvo que agregar al inicio de la película una voz en off que decía algo como: "la siguiente película no es un cuento de hadas (en otras palabras, claro), se advierte al espectador del contenido con carga negativa que va a presenciar"), la cinta fue valorada en festivales, e inició lo que sería una gran carrera para el director español (afortunadamente).

Pues bien, ¿de que se trata?. Brevemente: es la historia de un adolescente que, tras salir de prisión, mata a otro, quien, por decirlo de alguna manera, lo delató. Su muerte la presencia otro adolescente, más joven, y ambos hacen un pacto en el que aseguran que nadie dirá nada de lo sucedido.

Así las cosas, vemos a nuevos personajes y los enlaces que se dan entre ellos, hasta llegar a un final estremecedor. Un final que precisamente deja abierta una rendija que hará taparse la cara a unos o generar reclamos en otros, y que puede ser, por cierto, vista perfectamente en la cotidianeidad de cualquier parte del mundo, en cualquier ciudad, pueblo.

Una obra eterna.

//Dirige: Luis Buñuel.
//Año: 1950.
//Mi calificación: 8.7

4.2.08

The Prestige

Queubo.

Tengo ganas de escribir algo así que haré una breve reseña sobre una de las mejores cintas que vi en el 2007. The Prestige.





Del 2006, es una película entretenidísima, fantásticamente rodada, sobre un par de magos que fueron compañeros y luego contrincantes.

Aquí lo que luce es el festín de ideas, de trucos de magia.

Inicia la película con una serie de escenas atemporales que luego iremos redescubriendo (y saboreando) conforme al desarrollo de la película. Se da un conflicto entre los entonces aprendices de mago y de ahí cada quien toma su camino en busca de ser el más astuto y original presentador de actos, sin dejar cada uno de voltear a ver a su ex-amigo y de corroborar el nivel que alcanza en cada ocasión.

Con esa premisa, disfrutamos de escenas alternadas en el tiempo, de una genial fotografía, un montaje rápido y seguro, y de una historia que nos sorprende a cada rato.

Un final no esperado y varios elementos más convierten a este film en una experiencia apasionante y en un deleite total.

De los últimos que he visto.. uno de mis favoritos.

//Dirige: Christopher Nolan
//Año: 2006
//Mi Calificación: 9.1